viernes, 31 de marzo de 2017

¿Por qué partes está formado el sistema límbico?





El sistema límbico está formado por una serie de estructuras cuya función tiene relación con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria.
Lo forman:
- Amígdala
-Tálamo
-Hipotálamo
-Hipófisis
-Hipotálamo
-Área septal, la cual a su vez está dividida por el fórnix, el cuerpo calloso y fibras de asociación.
-La corteza orbitofrontal
-La circunvolución del cíngulo
Referencia: Atlas visual del cerebro: sistema límbico. (2017). www.PsicoActiva.com. Retrieved 31 March 2017, from http://www.psicoactiva.com/atlas/sistema-limbico.htm

miércoles, 29 de marzo de 2017

La ansiedad y la tristeza...¿ tienen una base genética? ¡Descubrelo!







Referencia: Redes, divulgación y cultura. (2017). youtube. Retrieved 29 March 2017, from https://www.youtube.com/watch?v=bdMaifGJet0

¿Cuántos tipos de miscroscopios podemos encontrar?






Tipos de miscroscopios:
-Microscopio compuesto.
-Microscopio óptico.
-Microscopio digital.
-Microscopio fluorescente.
-Microscopio electrónico.
-Microscopio estéreo.
Referencia:CRLVlez,. (2017). Tipos de microscopios y sus funciones. Es.slideshare.net. Retrieved 29 March 2017, from https://es.slideshare.net/CRLVlez/tipos-de-microscopios-y-sus-funciones

¿Cuáles son las causas del autismo?







Causas del autismo:
-Agentes genéticos como causa del autismo: diferentes estudios han demostrado que hay una gran carga genética.
 -Agentes neurológicos como causa del autismo: se dan alteraciones neurológicas en áreas como pueden ser el aprendizaje y la conducta.
-Agentes bioquímicos como causa del autismo: alteraciones en algunos neurotransmisores, destacando el caso de la serotonina y de del triptófano.
-Agentes infecciosos y ambientales como causa del autismo: posibles infecciones o exposición a posibles sustancias nocivas durante el desarrollo del embarazo pudiendo producir malformaciones en el feto.
-Otras causas posibles: abuso de drogas, especialmente la cocaína durante el embarazo, el uso de medicamentos antiepilépticos por parte de la madre, aunque nada de lo dicho anteriormente está demostrado científicamente.
Referencia: día, S. and autismo, C. (2017). Causas del autismo. [online] Webconsultas.com. Available at: http://www.webconsultas.com/autismo/causas-del-autismo-438 [Accessed 29 Mar. 2017].

¿Cómo ve el mundo un daltónico?





El daltonismo es un  “defecto” genético que ocasiona dificultades para distinguir algunos colores. La causa se debe a una variación en los fotorreceptores en la retina.
Existen tres tipos de conos; los sensibles al rojo al azul y al verde.
Existen varios tipos de daltonismo. En primer lugar, encontramos a los acromáticos que no presentan ninguno de los tres tipos de conos, o tienen anomalías. Son casos muy extraños. En segundo lugar, tenemos a los monocromáticos que poseen únicamente uno de los tres fotorreceptores existentes en los conos. Por lo tanto, la visión del color es muy limitada. También es un tipo de daltonismo muy raro. Y por último, el dicromatismo se da cuando no existe uno de los tres tipos de fotorreceptores o la disfunción en uno de ellos es importante. Es hereditaria y existe un mayor número de casos. Existen tres tipos según al fotorreceptor que afecte: protanopia, anomalías en los fotorreceptores del rojo; deuteranopia, anomalía en los fotorreceptores del verde y tritanopia, anomalía en los fotorreceptores del azul.
También encontramos casos como los tricromáticos anómalos, es el tipo más común dentro de los daltónicos. Los individuos poseen los tres tipos de conos pero con alguna disfunción moderada en alguno de ellos, lo que les dificulta la percepción de ciertos colores. Al igual que en los dicromáticos, pueden dividirse en protoanómalos, deuteroanómalos y tritanómalos.
Los genes que producen los fotorreceptores radican en el cromosoma X.
Refencias
Menéndez Díaz, J. (2014). Ser daltónico para ver más. Hipótesis para explicar las ventajas evolutivas de ser daltónico. Retrieved from http://digital.csic.es/bitstream/10261/96086/1/Daltonismo_Menendez.pdf
(2017). Humoratium34. Retrieved 29 March 2017, from https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=-POzFoed4aE

¿Cómo es la excitabilidad de la corteza cerebral?



Visual cortex excitability increases during visual mental imagery—a TMS study in healthy human   subjects
 Este artículo va a tomar de referencia las investigaciones anteriores llevadas a cabo sobre la neuroimagen, demostrando que las imágenes mentales visuales dependen, en gran medida, de la corteza visual primaria. Algunas de esas investigaciones son las de Barrer et al. o  el caso de Broadmann .De esta forma, la hipótesis que plantea este estudio es semejante al hallazgo de que las imágenes motoras aumentan la excitabilidad de la corteza motora, por consiguiente las imágenes visuales deben incrementar la excitabilidad de la corteza visual, provocada por una disminución del umbral de fosfeno (PT). El procedimiento llevado a cabo para poder probar la excitabilidad de la corteza visual, fue estimular a la corteza visual primaria  mediante la estimulación magnética transcraneal (TMS), para poder activar los fosfenos en el cuadrante visual inferior derecho. Los participantes, los cuales serían un total de 20 distribuyéndose de la siguiente forma, 11 hombres y 9 mujeres. Los sujetos realizaron una tarea de imágenes visuales y otra de control auditivo. A continuación, se aplicó TMS con más intensidad para ver el PT para cada individuo. De manera totalmente independiente del cuadrante en el que los sujetos colocaran las imágenes visuales, la imagen disminuyó el PT en comparación con el PT basal. A diferencia de esto, las tareas auditivas  no cambió el PT. Los resultados de la investigación muestran que PT es una medida fiable y útil de la excitabilidad de la corteza visual. Los hallazgos indican que las imágenes visuales conducen a una mayor excitabilidad de la corteza visual independientemente del tiempo de privación a la luz. Por lo tanto, los datos obtenidos constituyen evidencias de que las primeras áreas visuales participan en el procesamiento de imágenes visuales. De esta manera, se puede concluir que tras la investigación que se ha desarrollado, los investigadores pueden apoyar la hipótesis de que la corteza visual primaria está involucrada en el procesamiento de las imágenes visuales.



Revista, volumen, número de página: Brain Res. 2002 May 31; 938(1-2):92-7.
                                             

martes, 28 de marzo de 2017

¿SABÍAS QUÉ… el ojo funciona como una cámara?



El ojo actúa cómo una cámara en la que una de sus estructuras, el cristalino, actúa de lente, adaptándose a la cantidad de luz que percibe el ojo  en ese momento a través de la pupila, con la ayuda de un músculo llamado músculo ciliar. Este músculo es el que hace que el cristalino cambie de forma.

Al igual que una cámara, queremos que nuestra imagen esté enfocada, de esto se encarga otra estructura, la retina, que es sensible a la luz. Cuando la imagen está enfocada es enviada a través del nervio óptico, hasta la corteza occipital de nuestro cerebro. Este nervio,  a su vez,  está formado por los axones de las células ganglionares.

Como podéis haber percatado, los estímulos visuales que estimulan a este órgano sensorial es la luz  y las células que la perciben se llaman fotorreceptores. Encontramos dos tipos de fotorreceptores denominados conos y bastones. Los conos son los responsables de la adaptación del ojo a los colores  ( distintas longitudes de onda entre 400 y 700 nm) y los bastones hacen que nuestro ojo se adapte a la oscuridad. El color que percibe el ojo humano varía en tres dimensiones: el tono, la saturación y el brillo.  Un dato curioso sobre estos receptores sensoriales es que por cada cono que hay en nuestro ojo,tenemos unos 20 bastones aproximadamente.

Las señales luminosas son transformadas en señales nerviosas mediante un proceso llamado transducción sensorial. Se produce un potencial de receptor, ya que la cantidad de neurotransmisores liberados por el receptor varía y cambiaría la frecuencia de descarga de la célula postsináptica, produciéndose un potencial postsináptico. Tras esto, se estimula a otras células menos profundas de la retina y la información pasaría al nervio óptico.


Desafortunadamente, las  estructuras anteriormente mencionadas no siempre funcionan bien pudiendo llevar a problemas visuales como miopía( la luz que entra en los ojos se enfoca delante de la retina, haciendo que veamos los objetos lejanos como borrosos) hipermetropía (la luz que entra por las pupilas se enfoca detrás de la retina), presbicia (el cristalino no enfoca correctamente y los objetos cercanos se ven borrosos), etc.

Referencias:
Andre Salazar,( 9 de Mayo de 2014) Percepción visual (On line)  Obtenido el 25 de Marzo de 2017 de   https://www.youtube.com/watch?v=hB149G5bDUw

Neil R. Carlson(2010). Fundamentos de fisiología de la conducta, (10ª edición) Madrid: Pearson Addison-Wesley. (Trabajo original publicado en 2009)

¿Qué siente una persona ante la pérdida de sus propios recuerdos?












La Enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia. El principal factor de riesgo en esta enfermedad es la edad, y la esperanza de vida continua en incremento, por lo tanto, el Alzehimer continúa aumentando.
El principal rasgo cognoscitivo de la EA es la pérdida progresiva de la memoria. La disfunción de la memoria incluye la alteración del aprendizaje de nueva información: la amnesia a corto plazo. En los estados tempranos, leves y moderados, de la enfermedad, el recuerdo de material remoto, bien aprendido, no se olvida fácilmente, ya que puede perdurar, pero la nueva información no puede ser retenida en la memoria. Es común también la desorientación progresiva en tiempo y lugar. Por otro do también se dan problemas de lenguaje, ya que tiende ser más inespecífico y vago. Pueden aparecer síntomas como, problemas de comprensión, cambios de personalidad, delirios, psicosis, agitación, síntomas depresivos.
Ha y varios casos de EA familiar con herencia de tipo autosómico dominante, relacionados con los cromosomas 21,4,1, también se han sugerido casos en los que influye el componente cognitivo pero no son autosómicos dominantes. Se debe reconocer que el diagnóstico definitivo se puede saber mediante autopsia con números apropiados de placas seniles y ovillos neurofibrilares determinados de regiones específicas del cerebro. Las placas y los ovillos neurofibrilares son rasgos propios del diagnóstico patológico de la EA. También cabe añadir que la proteína amiloide se considera integral al proceso de evolución de la EA.

Por último, los tratamientos de las demencias son bastantes complejos, lo ideal sería llevar a cabo una evaluación, un seguimiento, tratamiento y educación. Hay que decir que le interés en las aproximaciones coligérnicas para tratar la EA, se tratan  en las observaciones de la pérdida de neuronas colinérgicas en el núcleo basalis, la declinación masiva de las proyecciones basalo-corticales, reducción de la actividad de la AchT cortical cerebral, correlación entre la reducción de AchT y la densidad de placas en áreas corticales.Los síntomas no cognoscitivos son una fuente mayor de dificultades para los cuidadores, tratándolos con ansiolíticos, antidepresivos, neurolépticos.

Referencias:
Revertir el Alzheimer. (2017). Retrieved 29 March 2017, from https://www.youtube.com/watch?v=XpyupSbd4bg

¿Qué importancia tiene en nosotros el homúnculo de penfield?



El concepto homúnculo hace referencia a la figura distorsionada de la figura humana. Los labios,  las manos, los pies y los órganos sexuales son más débiles que el resto de partes del cuerpo. Penfield usaba esto para poder explicar el cuerpo humano, ya que lo trata de ver como un mapa cerebral del cuerpo, pasando a ser un mapa de la corteza cerebral. De esta forma, tratará de explicar cómo se siente el cuerpo al moverse. En dicho homúnculo encontramos dos áreas: sensitiva y motora y cada una de estas tiene un dibujo parecida a una persona acostada, la posición de la persona muestra más o menos a qué nivel de la corteza se encuentra la representación de cada órgano, ocupan el espacio acorde con la sensibilidad que posean.
Distinguimos entre:
-Homúnculo cortical: representa la importancia que tu cerebro le da a cada una de las partes de tu cuerpo.
-Homúnculo Sensorial: se trata de hacer un mapa con destino de las señales sensitivas. Las zonas que más espacio ocupan son los labios, las manos y la cara. Encontramos las áreas sensitivas primarias (Circunvolución post –central), áreas sensitiva secundaria (cisura de Silvio) y corteza sensitiva de asociación (Lóbulo parietal superior).
-Homúnculo motor: es el que evoluciona con la edad  y difiere de una persona a otra. La diferencia entre realizar movimientos finos a movimientos bruscos se dan por las variaciones en la organización funcional de las áreas del cerebro relacionadas, ya que presentan un mayor número de neuronas asociadas.

El homúnculo es importante para la neurocirugía ya que durante mucho tiempo ha sido el modo en el que se ha encontrado las partes lesionadas del cerebro  y se han podido tratar de solucionar mediante impulsos electrónicos. Desde que se creó este mapa ya no hay necesidad de ir probando por todo el cerebro para ver cuál es la zona lesionada sino que puede ser tratada directamente.


lunes, 27 de marzo de 2017

¿Sabías como funciona la imitación en nuestro cerebro? AQUÍ TIENES LA EXPLICACIÓN.

El artículo Reafferent copies of imitatedactions in the right superior temporal cortex, realizado entre otros autores por Giacomo Rizzolatti, trata sobre la imitación. Este es un fenómeno complejo que se lleva a cabo en la corteza premotora  mediante un mecanismo similar en monos y seres humanos. Pueden darse dos situaciones: por un lado se encuentran situaciones en las que se copia  una acción  que ya pertenece al repertorio motor del sujeto, por lo que sólo se tienen que hacer coincidir las acciones realizadas por él mismo y por el sujeto imitado. Por otro lado se puede encontrar con una acción nueva en la que el sujeto debe comparar la acción realizada por el otro individuo con las consecuencias sensoriales de la misma acción cuando es realizada por el mismo.
Rizzolatti junto a otros compañeros de trabajo demuestran que en el área F5 del corteza premotora ventral de los monos (equivalente al área 44 en humanos) y en el área parietal  de los monos se encuentran las neuronas espejo, estas son un tipo de neuronas que se activan tanto cuando los individuos realizan un acto motor específico como cuando observan un acto similar realizado por otros.
 Evidencia de esto se encuentra en los resultados del experimento en el que se usó la resonancia magnética funcional para estudiar la conducta de imitación: debido a que el área donde se encuentran las neuronas espejos debe cumplir con las siguientes características:1) debe ser activada al realizar el movimiento (en el caso del experimento eran movimientos con los dedos) y 2) ser activadas por simple observación de la acción; y debido a que las áreas que cumplen con estas características en seres humanos son el área 44 y la zona más rostral de la corteza parietal superior, estas zonas son las que se relacionan con el comportamiento de imitación. Estas características también parecen encontrarse en una tercera área localizada en el Surco Temporal Superior (STS), que se sitúa en sectores corticales donde la función sensorial es significativa, esto las diferencia de las otras dos áreas. Para comprobar que también existen neuronas espejo en el STS se realizó un nuevo experimento del que se concluye que en el STS humano coaccionan la acción observada y la copia motor de esa acción. Además, el STS se activa al ejecutar los movimientos de los dedos, pero esta activación es mayor cuando la acción realizada y la observada coinciden.
La corteza que se encuentra alrededor del STS es una zona especializada en el análisis visual de los estímulos biológicos. A diferencia de los estudios realizados anteriormente del STS en humanos en los que la activación por movimientos (estímulos) biológicos era en los hemisferios derecho, izquierdo o en ambos, en la presente investigación se obtiene que esta activación dependería del tipo de acción biológica utilizada como estímulo por lo que como en esta investigación se utilizaron acciones intransitivas, precisando un procesamiento espacial más minucioso, la activación predomina en el hemisferio derecho.
El lóbulo temporal, se encarga de procesar la información visual: “el qué” y el lóbulo parietal se encarga del “dónde” y del “cómo”. La activación del lóbulo temporal se interpreta como una activación relacionada con la acción. De forma similar (aunque con una especialización para movimientos biológicamente importantes) se procesa la información en el STS aunque a diferencia de lo propuesto para algunos sectores del lóbulo temporal,  es difícil establecer que la activación del STS implique la intención de realizar un movimiento. Es más probable que esta activación signifique un reflejo de lo que ocurre en los circuitos frontoparietales durante la acción. Los circuitos que permiten esto son las conexiones lóbulo parietal inferior- STS.
Las nuevas investigaciones señalan que la activación en STS es de intensidad de imitación máxima cuando hay cohesión entre la acción observada y la acción a ejecutar, es decir, la representación visual en STS es potenciada durante la realización de la acción. Esta potenciación es causada por mecanismos de atención específicos, esto vaticina que probablemente la atención aumente cuando los sujetos imitan naturalmente.
Por otro lado, la actividad en STS es mayor cuando los imitadores usaron, por ejemplo,  la mano izquierda como estímulo visual y su mano derecha para realizar la respuesta motora, es decir, cuando se imita de forma parecida a un espejo. Esto ocurre porque los sujetos imitador- imitado tienen la tendencia a interactuar en un espacio común; esto no significa que siempre que se observe a otro individuo ocurra.
En definitiva, lo que se cree que ocurre entre el STS, lóbulos parietales STS, frontal inferior y parietal posterior es que las neuronas STS facilitan información a las neuronas espejo parietales, las cuales incorporan información somatosensorial al movimiento a imitar. Toda esta información es codificada en la corteza frontal inferior, junto con el objetivo de la acción. Las copias de la información sensorial se envían de nuevo al STS para comprobar que las acciones a imitar y sus copias coinciden.

 Referencias

Iacobonia M., Koskia L.M., Brassd M., Bekkeringd H., Woodsa R.P., Dubeaua M.C., Mazziottaa J.C., y Giacomo Rizzolattii G. (2001). Reafferent copies of imitated actions in the right superior temporal cortex. PNAS  98(24) 13995–13999. Descargado de http://www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.241474598  el día 23 de Noviembre de 2016.

jueves, 16 de marzo de 2017

¿Realmente es la genética o son los prejuicios los que limitan la sociedad?







El síndrome de Down es una alteración genética que es causada por una trisomía en el par 21, es decir,  una copia extra del cromosoma en dicho par ya que las personas que no padecen este síndrome cuentan con solo dos copias en el par 21.
Las personas que padecen el síndrome de Down presentan rasgos físicos fácilmente reconocibles, además de una discapacidad intelectual. También cuentan con una mayor probabilidad de presentar patologías como problemas cardiovasculares, problemas en la visión o endocrinos, entre otros.
Las personas con síndrome de Down presentan estas características comunes pero cada individuo es singular, con una apariencia, personalidad y habilidades únicas.
Desgraciadamente, todos estos problemas se agravan con el pensamiento que tiene la sociedad. A lo largo de la historia, estas personas han sido rechazadas y victimizadas por el entorno, es decir, son considerados personas con déficits en numerosas áreas sin tener en cuenta que pueden desarrollar otras cualidades que en la sociedad actual no están demasiadas valoradas como el afecto.
En este video se puede observar como se desvaloriza y discrimina a Pablo, notando el asombro de las personas al encontrarse con que una persona con este síndrome cuente con un cargo alto y además haya finalizado la carrera de educación primaria. Por ejemplo, una de las mujeres se sorprende al comprobar que Pablo ha conseguido acabar la carrera que ella no ha podido terminar.
Finalmente, podemos concluir que deberíamos apostar por el cambio de visión de este síndrome como una discapacidad y verlo como personas con capacidades diferentes, además de trabajar en la inclusión de estas personas en la sociedad, porque quizás no sean ellos los que están desadaptados, sino la sociedad la que no está adaptada a ellos.

Referencias:
Anon, 2017.[image] Available at: https://www.youtube.com/watch?v=B5f7A0Iv9BM [Accessed 29 Mar.2017]

¿Cuánto sabes de las drogas?



¿¿¿Mujeres inconscientes durante el orgasmo??? Aquí tenemos la respuesta







El papel del cerebro en los orgasmos es más importante de lo que todos creemos.
Durante la excitación, el cerebro comienza a enviar sangre a los genitales, aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria y el sistema nervioso empieza a enviar signos de satisfacción al cerebro.
El cerebro es el que tiene el control durante el orgasmo. Hay casi 30 regiones implicadas.
La dopamina, ligada a la sensación de placer y bienestar, y la oxitocina, relacionada con el afecto o amor, empiezan a liberarse. Tras esto, la corteza orbitofrontal lateral se desconecta. Esta región está implicada en la razón o el control, ansiedad o miedo. Además, las emociones en las mujeres y agresividad en hombres se reducen durante el orgasmo debido a la relajación de áreas como la amígdala o el hipocampo.
En el caso de las mujeres, muchas áreas del cerebro se desconectan en su totalidad durante el orgasmo a diferencia de los hombres. Tal como se observa en el siguiente video, la mayor desconexión de la mujer tiene su origen en la evolución filogenética ya que en la antigüedad durante el orgasmo el hombre se mantenía en un estado de alerta para huir de posibles depredadores.

Todo lo que haces no te puede gustar, pero si puedes hacer que todo lo que hagas te guste. “La felicidad depende de nosotros mismos” Aristóteles


    




Existen numerosas hormonas implicadas en la felicidad como pueden ser la dopamina, que estimula el placer, la serotonina, que ayuda a aliviar el estado de ánimo, y la endorfina, encargadas de producir felicidad.
Las endorfinas son neuro-péptidos (pequeñas cadenas proteicas) que se liberan a través de la médula espinal y del torrente sanguíneo.
 Las endorfinas tienen efectos beneficiosos para la salud ya que puede reducir el dolor, mejorar el humor, potenciar las funciones del sistema inmunitario, entre otros.
Hay determinadas actividades placenteras que producen una mayor liberación de endorfinas en el cuerpo. Aunque existen actividades placenteras comunes para la mayoría de las personas, otras son específicas en cada individuo.